• +598 2203-2081
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Virkon ® S: Un aliado en tiempos de incertidumbres.

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Ante una situación sanitaria tan desafiante a nivel global; Biotech brinda soluciones integrales y definitivas en este contexto crítico de gran incertidumbre.

De la mano de Lanxess buscamos dar claridad a una temática que no solo aplica a la situación actual sino a un sinnúmero de amenazas de igual magnitud en lo que a virus, bacterias y hongos refiere.

  Comprender la problemática significa actuar estableciendo protocolos de bioseguridad exitosos que permitan un control más eficiente, abarcando una gran variedad de ambientes y con un amplio espectro de acción. 

  La bioseguridad es la forma más importante de romper con la cadena de transmisión de las enfermedades. Para esto debemos implementar un programa.

Todo programa de bioseguridad debe contemplar los siguientes objetivos básicos:

  1. Mantener fuera del ambiente a los patógenos externos.
  2. Controlar el nivel de contaminación interno.
  3. Romper el ciclo de infecciones.
  4. Reducir los gastos de las enfermedades.

La utilización de barreras físicas y mecánicas tanto entre personas, como entre personas y objetos, disminuyen las consecuencias del contacto con el agente patógeno. Si bien esto es muy importante,  no es suficiente por sí solo y es por este motivo que la incorporación de tecnologías de desinfección se integran en  programas de bioseguridad.

Es pertinente antes de entrar en tema realizar una aclaración fundamental de los diferentes conceptos manejados en estos programas: 

Limpieza y desinfección: si bien son complementarios no son lo mismo.

  •         La limpieza con uso de detergente asegura un 99% de eliminación de agentes patógenos.
  •         La desinfección asegura un 99,999% de eliminación de agentes patógenos.

Información general del Virkon ® S: http://biotech.com.uy/pdf/Virkon%20S%20-%20ficha%20general.pdf

          El Virkon ® S es una formulación única,  que comprende 6 componentes trabajando en forma sinérgica, asegurando así una correcta desinfección de cualquier tipo de área y en diversas condiciones ambientales.

 Virkon® S  en Solución:

  • No se inactiva en presencia de materia orgánica.
  • Estable en aguas duras (120 mg CaCO3/L)
  • Levemente corrosivo.
  • El aerosol no irrita las vías respiratorias.
  • Puede utilizarse en forma de aerosol en presencia de animales.

Para ampliar esta información: http://biotech.com.uy/pdf/Virkon%20S%20-%20solución%20al%201pto.pdf

Alguno de los principales factores que Impactan en la eficacia de un Programa de Bioseguridad de Limpieza & Desinfección son: 

  • Agentes Patógenos (tipo, tamaño, morfología, cantidad; forma de propagación)
  • Tipo de Superficies, espacios; donde debemos actuar.
  • Presencia de materia orgánica.
  • Temperatura, Humedad del ambiente.
  • Características del Agua: pH; Dureza; Temperatura.
  • Inocuidad e impacto ambiental del Programa.
  • Formación de Biopelícula.
  • Resistencia. 

En el siguiente cuadro se comparan  algunos principios activos  de desinfectantes/detergentes  respecto a  su estabilidad  en relación a factores que afectan la acción y  eficiencia.          

ESTABILIDAD 

Factores 

Hipoclorito

de sodio

Glutaraldehídos

Amonios cuaternarios

Virkon ® S

pH

4-7

>7.5

>7.5

2-12

Aguas duras

SI

SI

NO

SI

Materia orgánica

NO

NO

NO

SI

Bajas temperaturas

SI

NO

SI

SI

Irritabilidad vías respiratorias

SI

SI

SI

NO*

Resistencia a Bacterias y Virus

SI

SI

SI

NO

*en las concentraciones de uso indicadas.  


Esto nos permite seleccionar el mejor desinfectante, definir el mejor proceso y ajustarlo a las características propias. 

Otros temas que debemos tener en cuenta: 

Una gran  problemática que se genera en la actualidad y se extiende a muchos  tipos de patógenos es la resistencia.

Los virus se adaptan y resisten a los biocidas y la química en forma consistente. Debemos ser conscientes de que la resistencia de los patógenos  es  real y no un mito.  A su vez, esta resistencia puede variar en función de que detergente o desinfectante utilice y fundamentalmente la Forma en que los Utilicemos.

Diversas investigaciones prueban  que la resistencia puede ser intrínseca y adquirida. Las concentraciones residuales de un biocida, luego de la desinfección pueden actuar como fuerza selectiva para la adaptación de los virus (resistencia adquirida) alterando las proteínas e implicando cambios en el lugar de acción de los biocidas. Uno de los principales mecanismos de resistencia intrínseca es la bomba de eflujo (consiste en la expulsión del biocida fuera de la célula patógena).  Virkon ® S no se ve afectado por la bomba de eflujo.

Los amonios cuaternarios de cuarta y quinta generación; el uso de hipoclorito de sodio y otros detergentes han ido generando resistencias en forma consistente a lo largo del tiempo. Algunos de los principales motivos es el uso inadecuado por subdosificación, por una mala selección, por utilizarlo en condiciones que no actúan (sin lavado previo), por no conocer el patógeno al que nos enfrentamos. 

           ¿Cuál es la amenaza en la propagación de enfermedades?  

La manera más frecuente de entrada de una nueva patología es a través de otro portador.

Sin embargo, el control exclusivo de esta sola fuente de contagio no resuelve la compleja problemática de la protección de la estabilidad sanitaria.

Hay riesgo de transmisión de enfermedades entre individuos por vectores.

Pero donde de verdad existe la amenaza es en la propagación a través de los aerosoles de microorganismos patógenos.

Un aerosol se constituye por partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire; el bioaerosol son partículas de origen biológico (en animales y humanos son generados por tos, estornudos, salpicaduras de orina y/o heces que liberan en el aire partículas en suspensión) 

Los desinfectantes funcionan por tiempo y contacto.

Es importante que el biocida “toque” (entre en contacto) con el virus o bacteria. Este es un requisito básico para que funcione. Otro factor fundamental es el tiempo mínimo de contacto, que nos asegure la acción del biocida.

Son varios los factores que afectan el tiempo de acción:

  • Materia orgánica.
  • Presencia de biopelícula.
  • Dureza del agua.
  • pH.
  • Temperatura ambiente. 
  • Concentración de la solución de biocida.
  • Dosificación sobre superficies o ambientes.


                                        Utilizando Virkon ® S

1- Prepare la solución al 1% de acuerdo a las instrucciones.

2- Aplicación:

  • Pequeñas áreas: Aplicar la solución con ayuda de un aspersor y paño o con un paño embebido con la solución.
  • Grandes áreas: Aplicar la solución con la ayuda de un paño empapado en la solución, o por aspersión usar aproximadamente 150- 200 ml por m2.

3- Deje la solución sobre la superficie por 10 minutos.

4- Si es necesario utilice un papel o paño húmedo para remover cualquier residuo.En lugares donde circulen humanos: Cuidar el residuo en pisos, bancos, estructuras metálicas, biombos, fregaderos, superficies en general.

 

Recomendaciones Generales de Bioseguridad:

Bioseguridad terminal.

  • Retire el exceso de materia orgánica.
  • Limpie con detergente las superficies, utilizar un  detergente líquido especializado. No en Polvo.
  • Enjuague el detergente
  • Deje secar 
  • Aplique el desinfectante 
  • Deje  actuar  y secar por 10 minutos.

 Bioseguridad contínua.

  • Lavado de manos periódico. Antes y después de cada paciente, o cuando se haga manipulación de objetos o sobre superficies. 
  • Periódicamente aplique desinfectante sobre las superficies. 
  • Antes y después de cada paciente, recomendamos realizar una desinfección y en lo posible limpieza de las zonas utilizadas. 
  • Antes y después de cada paciente, desinfectar los equipos o utensilios utilizados (cuando no sean de descarte obligatorio) por ejemplo estetoscopios, teclados de computador, tableta o teléfonos. 
  • Uso de desinfección de calzado, se puede hacer uso de pediluvios o aplicar el desinfectante por aspersión, muy importante cubrir la superficie de la suela del zapato y dejar actuar por un tiempo mínimo de 30 seg.

 

Virkon ® S:  ARCOS SANITARIOS

    PEDILUVIOS (Tapetes sanitarios)

    RODILUVIOS (aquí también se recomienda el uso de Virkon ® LSP)

 

Aunque ningún desinfectante puede ser aplicado directamente sobre humanos, Virkon ® S es seguro: (para ampliar esta información: http://biotech.com.uy/pdf/Virkon%20S%20-%20solución%20al%201pto.pdf)

  • No irritante (en las diluciones de uso) 
  • No tóxico. 
  • No cancerígeno. 

Si bien no se conoce la carga viral de los Coronavirus sobre  superficies inanimadas;  durante una situación de brote, es importante reducir la carga viral general mediante la desinfección, especialmente de las superficies tocadas con frecuencia en el entorno inmediato de las personas, donde se puede esperar la mayor carga viral.

Independientemente de las otras armas en el control de enfermedades, nos estamos enfrentando cada día a retos más grandes y con alta variabilidad, muchas veces influenciada por la posibilidad de mutación de las cepas virales y bacterianas así como la aparición de resistencias.  Usar productos de amplio espectro, de acción rápida y no residual previene la formación de estas resistencias.

 Virkon ® S se nos  presenta como una herramienta versátil y eficiente ante la realidad que estamos viviendo a nivel mundial en lo que a enfermedades se refiere. Con más de 100 trabajos científicos independientes en su acción virucida;  más de 75 trabajos  en su acción fungicida y más de 400 en su acción bactericida; este desinfectante de amplio espectro es la solución más completa y comprobada.

Fiel a su tradición Biotech pone a la disposición de sus clientes la solución más segura, efectiva y de mayor facilidad de implementación. El constante control riguroso y estricto de esta tecnología asegura que la misma sea una solución permanente a pesar de los constantes cambios que presentan los actuales  desafíos. 

Virkon ® S tiene más de 20 años en Uruguay  y fue utilizado exitosamente  por el MGAP  en la barreras sanitarias contra la Aftosa e incluso realizando fumigaciones en el Norte del país.

Haga click aquí para acceder a la Ficha de seguridad de Virkon ® S: https://biotech.com.uy/pdf/Virkon%20S%20-%20ficha%20de%20seguridad.pdf


© 2025 Biotech Uruguay.
Todos los derechos reservados. Desarrollo por BVstudio