El pasado jueves 15 de agosto del corriente mes se realizó en la ciudad de Paysandú, como nos tiene acostumbrados la 21° jornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne, UPIC a cargo del Ing. Agr. Alvaro Simeone y su equipo.
La jornada concitó un marco de público de más de 1200 personas, lo que señala a las claras el pulso actual del sector ganadero y la referencia que genera esta actividad desde hace más de dos décadas. La presente edición de la UPIC se desarrolló bajo el título: “Un medio campo para ganar el partido de la rentabilidad: Pradera, campo natural, suplementación y corral”.
La analogía futbolística estuvo centrada en la combinación de las alternativas forrajeras como base, con las herramientas tecnológicas del corral y la suplementación para apalancar los resultados económicos. Si bien la actual relación de precios es favorable para su aplicación, Simeone plantea que la tecnología debe estar presente en cualquier contexto de precios y así garantizar el resultado económico de la actividad. Se presentaron también los resultados obtenidos en la suplementación con DDGS en la recría sobre campo natural bajo el sistema de autoconsumo y la utilización del grano de Lupino como otra alternativa.
El técnico también abordó la temática de la edad más conveniente desde el punto de vista productivo para la castración de terneros, ya que no existe demasiada información científica al respecto. En lo que refiere al reconocimiento UPIC por trayectoria y aporte al sector agropecuario se distinguió en esta oportunidad al Ing. Agr. Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera.
También participó el gerente de información del INAC Jorge Acosta con la charla: “Transparencia y confianza en el negocio de la carne – 20 años no es nada” donde se presentaron los coeficientes técnicos generados en este período.
La jornada se cerró con la mesa redonda de discusión en la que participaron los Ing. Agrs. Pablo Carrasco; Alvaro Simeone; Med. Vet Alfredo Fratti (ex presidente del INAC) y el Ing. Agr. Federico Stanham (actual presidente de INAC), donde se contestaron preguntas claves del acontecer ganadero y se analizaron las perspectivas del negocio.
Como siempre Biotech acompañó presencialmente con todo su equipo por considerar la presente instancia de vital aporte a la producción e investigación siendo los datos técnicos generados los determinantes en las decisiones empresariales.